Sabino Arana, 5-19 | Consultas externas 6ª planta

Tel.: 93 227 48 35 | imc.dex@quironsalud.es

Enfermedades

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardiaca, falla cardiaca o fallo cardiaco es una enfermedad en la que el corazón no puede realizar con normalidad su función de bombear la sangre para suplir las necesidades del organismo, tanto en reposo como cuando el paciente realiza algún esfuerzo. Este funcionamiento inadecuado puede tener su origen en causas muy diversas. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad grave. Hoy día es más mortal que el cáncer, aunque con el tratamiento adecuado se pueden disminuir de forma notable los síntomas y enlentecer el deterioro progresivo del corazón.

La insuficiencia cardiaca  (IC) puede suponer la fase final de múltiples enfermedades como son la enfermedad coronaria, hipertensión arterial, valvulopatías, miocardiopatías. Como consecuencia del mejor tratamiento y de la mayor supervivencia de estas enfermedades, así como el envejecimiento progresivo de la población, la prevalencia de esta enfermedad tan invalidante es cada vez mayor. Su prevalencia aumenta con la edad (5-10% en mayores de 75 años). Es la causa más frecuente de ingresos hospitalarios en mayores de 65 años, junto con la cardiopatía isquémica.

El pronóstico de la IC es globalmente malo, tanto por la enfermedad en sí como por la elevada incidencia de muerte súbita.

Síntomas: fatiga, astenia, falta de aire, palpitaciones, hinchazón en extremidades

Diagnóstico:

Examen Físico para identificar signos de IC

 

Se pueden evidenciar distintos hallazgos: taquicardia sinusal, bradicardia sinusal, taquicardia, aleteo o fibrilación auricular, arritmias ventriculares, isquemia o infarto, hipertrofia ventricular izquierda, bloqueos aurículo-ventriculares, microvoltaje, ensanchamiento del QRS con imagen de bloqueo completo de rama izquierda.

cardiomegalia, hipertrofia ventricular, congestión pulmonar venosa, edema intersticial, derrame pleural, infección pulmonar.

Las cifras de presión sistólica está por encima de 140 mmHg y/o la presión diastólica por encima de 90 mmHg. Dependiendo de los factores de riesgos, se debe iniciar tratamiento.

alteración de la función sistólica del ventrículo izquierdo. Aumento de los diámetros ventriculares, aumento del tamaño de la aurícula izquierda, alteración de la estructura valvular, signos de hipertensión arterial pulmonar, liquido en pericardio, presiones de llenado ventricular elevadas, alteración de función del ventrículo derecho, signos de congestión hepato-pulmonar.

presencia de miocardiopatías, diagnóstico etiológico de las mismas, afectación del ventrículo derecho.

en paciente con IC aguda o fulminante, de causa desconocida y que presentan un rápido deterioro con arritmias ventriculares, bloqueo A-V, o pacientes que no responden al tratamiento convencional. También en enfermedades sistémicas que afectan el tejido cardíaco ej.: amiloidosis, sarcoidosis, hemocromatosis, miocarditis eosinofílica.

Tratamiento Quirúrgico y Dispositivos médicos.

En pacientes con IC y enfermedad arterial coronaria se planteará la necesidad de realizar revascularización percutánea (angioplastia + stent) ó cirugía de by pass aorto-coronario.

Cirugía valvular en casos de valvulopatía severa como causa de IC

Marcapasos, se utilizan las mismas indicaciones convencionales que para pacientes con función sistólica del VI conservada. Además en pacientes con Clase funcional III-IV, función sistólica del VI severamente deprimida, dilatación ventricular izquierda, bloqueo completo de rama izquierda. Se considerará la terapia de Resincronización TRC-P, mediante el implante de un marcapasos biventricular.

El bloqueo completo de la rama izquierda que es muy frecuente en las IC avanzadas produce una alteración de la sincronía en la contracción del ventrículo izquierdo. Esto provoca una disminución de la contractilidad cardiaca que produce una disminución de la fracción de eyección, descenso del gasto cardiaco y empeoramiento de la situación hemodinámica del paciente, y de su capacidad funcional. A su vez la asincronía provoca insuficiencia de la válvula mitral.

Aproximadamente el 15% de los pacientes con IC presentan el Bloqueo de la rama izquierda.