Sabino Arana, 5-19 | Consultas externas 6ª planta
Tel.: 93 227 48 35 | imc.dex@quironsalud.es
La arteriosclerosis es un término genérico utilizado en medicina que se refiere a cualquier endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.
La ateroesclerosis es un síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de placas de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre. Es la forma más común de arteriosclerosis. Con el tiempo, estas placas pueden bloquear las arterias y causar problemas en todo el cuerpo.
La ateroesclerosis es la mayor causa de morbilidad y mortalidad en el mundo occidental. Es la causa directo de enfermedades cardiacas (angina de pecho, infarto, arritmias), vasculares periféricas (claudicación intermitente, ictus), enfermedad renal y/o hipertensión por lesiones en las arterias renales.
Se conoce su relación con algunas enfermedades o factores de riesgo como diabetes mellitus, dislipemia, hipertensión o con hábitos tóxicos como el tabaco. El tratamiento de estos factores de riesgo ha contribuido a disminuir la mortalidad que se ha observado en los últimos años.
En estas arterias estrechas, se pueden formar coágulos que bloquean el flujo sanguíneo. También se pueden desprender pedazos de placa, desplazarse hasta vasos sanguíneos más pequeños y bloquearlos. De cualquier manera, el bloqueo priva a los tejidos de sangre y oxígeno, lo cual puede producir daño o muerte tisular. Ésta es una causa común de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.