Sabino Arana, 5-19 | Consultas externas 6ª planta

Tel.: 93 227 48 35 | imc.dex@quironsalud.es

Pruebas

Angioplastia

La enfermedad coronaria se caracteriza por la presencia de obstrucciones dentro de las arterias que irrigan el músculo cardíaco.

Para que este músculo cardíaco funcione correctamente, necesita nutrientes que le llegan a través de las arterias coronarias.

Si una o varias de estas arterias están obstruidas, la sangre no llega bien al músculo cardíaco y puede producirse una angina de pecho, un infarto agudo de miocardio o incluso la muerte.

En estas condiciones, es aconsejable tratar de desobstruir las arterias enfermas mediante una técnica que se denomina angioplastia coronaria.

¿En qué consiste la angioplastia coronaria?

Esta técnica se realiza con anestesia local mediante la punción de una arteria periférica a nivel de la muñeca.

A través de esta arteria se introduce un tubo fino llamado catéter que se avanza hasta el corazón. Por el interior del catéter se hace progresar un pequeño balón hasta la zona estrecha de la arteria coronaria enferma. El balón se hincha a presión durante unos segundos y se retira enseguida.

En la mayoría de los casos se coloca en la zona tratada una pequeña prótesis metálica o “stent” que quedará incorporada permanentemente a la pared de la arteria para evitar que se cierre de nuevo. Durante el hinchado del balón puede notar dolor en el pecho de forma transitoria.

La exploración en sí no suele durar más de una hora y media aunque la preparación y la colocación de un vendaje compresivo en la zona de punción suelen requerir unos 30 minutos adicionales.

Usted estará consciente durante la angioplastia y podrá hablar con los médicos y las enfermeras si lo requiere.

Equipo vinculado