Sabino Arana, 5-19 | Consultas externas 6ª planta

Tel.: 93 227 48 35 | imc.dex@quironsalud.es

Diez hospitales españoles comienzan a implantar el marcapasos sin cables

Un total de diez hospitales españoles empezaran a utilizar el marcapasos sin cables más pequeño del mundo después que éste haya obtenido, el pasado mes de abril, el marcado CE. Además, está previsto que, a finales de este año, el uso de esta tecnología de estimulación cardiaca se utilice en más de una veintena de hospitales y que se hayan implantado más de 100 dispositivos. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) hace hincapié en el avance que supone este dispositivo mínimamente invasivo disminuyendo las posibles complicaciones.

Cabe destacar que uno de los problemas principales de los marcapasos actuales son las infecciones por causa de los cables (endocarditis). Así, este marcapasos, al no usar cables, elimina por completo la posibilidad que estos se rompan y disminuye el riesgo de infección y de hematomas.

Con una décima parte del tamaño del marcapasos actual, este dispositivo se coloca directamente en el corazón mediante un catéter insertado a través de la vena femoral. La principal ventaja de esta tecnología es que no requiere del uso de cables para ofrecer terapia de estimulación; más bien, está unido al corazón a través de pequeñas patas y proporciona impulsos eléctricos a través de un electrodo en el extremo del dispositivo.

En contraste con el procedimiento actual de implante del marcapasos, este no requiere de incisiones quirúrgicas en el pecho ni de la creación de ningún «bolsillo» debajo de la piel. Esta novedad elimina las posibles complicaciones derivadas del acceso de los electrodos y de la colocación del generador. Además, elimina cualquier signo visible del dispositivo.

Este dispositivo está especialmente indicado para aquellos pacientes que no precisan de estimulación en la aurícula, que supone entre un 30% y un 50% de las personas que necesitan un marcapasos. Así, los pacientes más adecuados para beneficiarse de esta tecnología son los pacientes ancianos, con riesgo de complicaciones derivadas del implante que frecuentemente reciben un solo electrodo en la actualidad. Pero también pacientes jóvenes que no quieran ver limitada la movilidad del brazo, así como aquellos que han padecido una infección de un marcapasos previo.

Hasta la fecha, en fase de comercialización, se han implantado cuatro marcapasos en España, tres en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (Santiago de Compostela) y uno en el Hospital de la SantaCreu i Sant Pau (Barcelona). A estos centro se sumarán el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), Hospital 12 de Octubre (Madrid), Complejo Hospitalario de Toledo (Toledo), Hospital Clínic (Barcelona), Hospital de Txagorritxu (Vitoria), Hospital Virgen de la Victoria (Málaga), Hospital Infanta Cristina (Badajoz) y Hospital Universitario La Fe (Valencia).

Cabe destacar que los últimos datos publicados, referentes al 2013, indican que en España se implantaron un total de 36.042 marcapasos, lo que equivale a 781 por millón de habitante. Esta cifra es similar o ligeramente inferior a las de otros países del entorno. Durante el 2014, el numero de marcapasos implantados ha aumentado llegando a alcanzar los 37.501 marcapasos anuales. La media de los pacientes que reciben estos dispositivos es de 77 años.

Fuente: Sociedad Española de Cardiología

Artículos recientes