Sabino Arana, 5-19 | Consultas externas 6ª planta

Tel.: 93 227 48 35 | imc.dex@quironsalud.es

Elección de prótesis aórtica en mayores de 65 años.

Se publicó recientemente un estudio retrospectivo en casi 40.000 pacientes, de edades comprendidas entre 65 y 80 años, sometidos a recambio valvular aórtico entre 1991 y 1999, donde se comparan, en términos de efectividad y seguridad, los resultados de prótesis mecánicas frente a biológicas a largo plazo.

Hay escasos datos publicados, a largo plazo, que permitan comparar en sujetos mayores las válvulas mecánicas frente a las biológicas. Entre 1991 y 1999, se ha realizado el seguimiento de un grupo de pacientes, con edades comprendidas entre 65 y 80 años, sometidos a recambio valvular aórtico con vávulas protésicas mecánicas y válvulas protésicas biológicas Aquellos pacientes sometidos a recambio valvular aórtico tanto la reintervención (4%) como la endocarditis (1,9%) fueron poco frecuentes; sin embargo, el riesgo de otros eventos adversos como la mortalidad (66,5%), ACV (14,1%) o la hemorragia (17,9%) fueron altos. Los pacientes con recambio valvular biológico tuvieron un riesgo de mortalidad ajustada similar a las prótesis mecánicas más alto de reintervención y endocarditis, así como menor riesgo de ACV y hemorragia. Aunque estos resultados fueron homogéneos en todos los subgrupos, los pacientes portadores de válvulas biológicas entre 65 y 69 años presentaban un incremento del riesgo absoluto de reintervención a los 12 años del 10,5%.

La tasa de mortalidad a largo plazo en aquellos pacientes que fueron sometidos a recambio valvular aórtico fue similar si se emplearon válvulas mecánicas o biológicas. Las válvulas biológicas se asociaron a mayor riesgo de reintervención y endocarditis pero menor riesgo de ACV y hemorragia. Estos riesgos varían en función de la edad de los pacientes y las comorbilidades.

Por tanto, aunque la edad debe seguir siendo un criterio fundamental a la hora de elegir el tipo de prótesis a implantar en un recambio valvular aórtico, deben entrar en la ecuación otros factores como las comorbilidades y la esperanza de vida.

Conclusiones prácticas:

En pacientes mayores de 70 años, las bioprótesis ofrecen al menos los mismos resultados en términos de supervivencia que las mecánicas con menor riesgo de hemorragia y ACV, aunque el riesgo de endocarditis y reintervención sea ligeramente superior.

En pacientes entre 65 y 70 años, las prótesis mecánicas ofrecen una menor mortalidad y riesgo de reintervención, a largo plazo, que las válvulas biológicas a expensas de un mayor riesgo de hemorragia y ACV.

En aquellos pacientes mayores con insuficiencia renal, las prótesis biológicas ofrecen una ventaja sin incremento del riesgo de endocarditis o reintervención.

FUENTE: Sociedad Española de Cardiología.

Artículos recientes