«No se han dado vidas más preciosas para el bienestar de la humanidad que las de los grandes médicos y cirujanos”. Es así como definimos a Carlos Carbó Esteban, cardiólogo, licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Interna, miembro de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, y médico agregado a los Servicios Médicos de la Embajada de Canadá desde 2003. Hoy en día cumple, en el Instituto de Medicina y Cardiología de USP Dexeus, con la pasión que como médico le caracteriza y que le ha acompañado a lo largo de sus casi 30 años de trayectoria profesional: el buen hacer y la buena praxis.
En sus diferentes ponencias e intervenciones en radio y televisión, Carbó ha tratado de inculcar lo que ya todos sabemos pero que nos resistimos a practicar: el asistir al médico como método de prevención. ¿Cómo? ¿Que debo pasar por revisiones, estudios, médicos y un sin fin de pruebas? ¡Para qué, si me encuentro bien! ¿Acaso no es mejor no ponerse enfermo que esperar a estarlo y tener que hacerse, en muchos casos, largos y penosos tratamientos? Carbó nos recuerda: “La contundencia de los estudios científicos y los avances tecnológicos actuales permiten practicar una medicina no sólo preventiva sino predictiva de las enfermedades –la mayoría de causas de muerte por enfermedad se pueden evitar–, siendo posible detectar enfermedades antes de que se produzcan los síntomas”.
En una revisión médica rutinaria, las alteraciones del colesterol y la hipertensión arterial son las más frecuentes, pero hoy en día se puede calcular el riesgo individual de una persona a sufrir un infarto de miocardio fatal en los próximos diez años basándonos en los factores de riesgo cardiovascular, hábitos, estilo de vida y en los antecedentes familiares. No olvidemos que una revisión médica, para que sea útil, debe ser individualizada y realizarse en un centro con profesionales de reconocido prestigio; la periodicidad debe establecerla el médico y se realizará en función de diversos factores como el sexo, la edad, estilo de vida, antecedentes familiares… entre otros. Además de los innumerables puntos positivos de tener revisiones médicas periódicas –prevención, predicción– la entrevista con el médico es una ocasión inmejorable para obtener información y consejos sobre hábitos de vida saludables para mantener un buen estado de salud… “La salud es algo tan frágil que lo único que puede pasar es que la perdamos. No dejemos que eso ocurra”, sentencia Carlos antes de dejarnos para seguir atendiendo a sus pacientes.
Por Marybell Martínez, Fuente: Barcelona Divina Nº 76, Otoño-Invierno 2012